lunes, 29 de febrero de 2016

SISTEMAS









NORMAS ICONTEC

Las normas Icontec es una norma que rige el  estado colombiano a las instituciones y universidades para realizar un trabajo adecuadamente, con las pautas e instrucciones a seguir. Es muy importante estar siempre informados ya que esta norma se mantiene modificando.

Las normas Icontec son muy importantes ya que nos brinda una información o conocimiento acerca del debido proceso para realizar un excelente y perfecto trabajo.  Los alumnos las utilizamos constantemente para los trabajos en el área de castellano en la entrega de los escritos de las obras literarias.

Por con siguiente nos ayudan a los alumnos a tener una idea clara y precisa de la manera adecuada para realizar un trabajo con las respectivas pautas, aunque a los estudiantes a veces nos parecen muy aburridoras ya que llevan muchos requisitos para elaborar un trabajo o escrito.

Para concluir estas normas son en realidad muy significativas porque nos permiten mejorar nuestro aspecto al realizar un informe  o trabajo ya que estas nos exigen  algunos requisitos  estas nos conlleven a realizar un trabajo ordenado, con claridad, con el propósito de tener la atención de los espectadores.

                                       PORTADAS


                                           MAPA MENTAL SOBRE EL CORREO ELECTRONICO




ESPAÑOL


RETRATO DE UN HEROE

ISHAMN
EL HEROE DE LOS NIÑOS DE DIRJAN

Ishamn es un niño de tan solo doce años su vida transcurre de su casa al colegio
 Y un poco de recreación con sus amigos Bursud y Kaan.

Ishamn llego a la india a un pueblo llamado dirjan, sus padres fallecieron en un accidente de tránsito, desde aquel día Ishamn se fue a vivir con su tío Burad.
Ishamn empezó asistir a la escuela del pueblo que le quedaba a 30 minutos de su casa pero al llegar al salón de clase se llevó una gran sorpresa pues allí había un maestro que era muy estricto, regañón y desconsiderado, ya los alumnos que no les hacían caso los castigaba colocándolos de rodillas frente al sol y les pegaba con una regla en las manos.

Un día al salir de la escuela ishamn y sus amigos decidieron salir a jugar al bosque que había en el pueblo, en aquel bosque se encontraba una vieja y abandonada casa el rumor de las personas en dirjan era que allí vivía un fantasma, que salía todas las noches a pasear el pueblo.
Pero la curiosidad de los niños fue más grande que su  propio miedo, entre los tres decidieron entrar a la casa y valla sorpresa la que se llevaron pues allí vivía un científico llamado Burjan que llevaba siete años viviendo en aquella tenebrosa casa, pero eso no fue todo lo que  descubrieron se dieron cuenta de que burjan estaba creando un valioso e ingenioso traje con brillantes poderes. A los tres amiguitos se les olvido donde estaban y empezaron a preguntarle a burjan sobre aquel traje, el con gusto les explico las cosas que hacia aquel encantador traje, después  de durar un par de  horas los niños se  fueron a sus casas.

Ishamn como era el más curioso de los tres decidió ir a visitar a burad para que le siguiera explicando  los poderes que tenía el traje, burad al ver tan interesado a ishamn por el traje decide convencer a ishamn para que lo utilice ya que era de su talla, ishamn no parecía muy convencido de la idea de burjan pero sin embargo corrió el riego de medírselo.

Al utilizar el traje ishamn parecía muy contento y sorprendido así que decide decirle a burjan que lo empiece a entrenar todas las tardes después de llegar de la escuela para poder fortalecer sus brazos y lograr tener más fuerza, transcurrió un tiempo de tres semanas ishamn se encuentra listo para utilizar el traje. Desde ese día decide ayudar a los niños de la escuela a realizarle pequeñas travesuras aquel desconsiderado profesor, después de haber hecho esto decide contarle la verdad a sus amigos bursud y kaan, sus amigos lo apoyan en el plan de hacer que se fuera el profesor de la escuela entonces con ayuda de los niños de la escuela deciden planear varias trampas para que el profesor se aburriera y pasara su carta de renuncia. Una vez empezó a darse el plan el profesor cayo en todas las trampas  que habían realizado los niños estos escondidos observaron que el maestro decide retirarse de la institución.

Al  haber logrado el objetivo los niños de dirjan viven felices debido a que su escuela llego una maestra amable y cariñosa.
Desde aquella aventura que los niños tuvieron con ishamn lo han considerado como su héroe.


    

Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.
Deísmo: El deísmo es la postura filosófica que acepta el conocimiento de la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición. Dios es un creador u organizador del universo, es la primera causa.

DEQUEISMO: El dequeísmo es, en idioma español, la utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo:

Ejemplos de esta variante gramatical son:

Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde (no normativo) — Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde (estándar).
Pensó de que La Tierra era redonda (no normativo) — Pensó que La Tierra era redonda (estándar).
Opinaban de que las elecciones estaban amañadas (no normativo) — Opinaban que las elecciones estaban amañadas (estándar)
Creo de que no es justo lo que dice (no normativo) - Creo que no es justo lo que dice (estándar)

GALICADO: Es el uso de «que» en lugar de los adverbios de modo (como), tiempo (cuando) y lugar (donde): "Así es que se hace", "Ayer fue que lo supe", "Aquí es que vivo". Este tipo de construcción, antes censurada, hoy en día solamente recibe por parte de las academias de la lengua la indicación de que es preferible usar los adverbios correspondientes.


jueves, 27 de agosto de 2015

TYPES

                                                                NATURAL
It is one that includes forests, trees, bushes, plants growing, etc. For example, forestry farms produces a series of waste or by-products, with a high energy, which do not serve for the manufacture of furniture nor paper, such as leaves and small branches, and which may be used as an energy source.



RESIDUAL
Is that which corresponds to residues of straw, sawdust, manure, slaughterhouse waste, urban waste, etc. The use of the residual biomass energy, for example, results in energy from wood waste and agricultural waste (straw, shells, bones...), urban wastes, livestock wastes, as slurry or manure, sludge treatment plant, etc. Agricultural residues can also leverage energy and there are plants of energy recovery of residual straw from fields that is not used for fodder for animals.


DRY BIOMASS AND HUMEDA
segun the proportion of water in substances that form biomass, can also be classified into:
Dry biomass: wood, charcoal, forest residues, remnants of the logging industry and the furniture, etc. Wet biomass: residues from the manufacture of oils, sludge from sewage, slurry, etc. This has much importance with regard to the type of use, and the transformation processes which can be subjected for the purported energy.














HISTORY

A part of the energy that reaches the Earth from the Sun is absorbed by the plants through photosynthesis, and converted into organic matter with a higher energy content than mineral substances. In this way, every year produced 2·1011 tons of dry organic matter, with an energy content equivalent to 68000 million toe (tonnes of oil equivalent), which is approximately equivalent to five times the demand energy mundial.2 in spite of this, its enormous dispersion makes that only a minimal part of the same exploits. The most notable forms of biomass for their energy use include energy fuels (cane sugar, beet, etc.) and waste (agricultural, forestry, livestock, urban, sewage sludge and computers, plants, etc.)


                         


DISADVANTAGES

Perhaps the biggest problem that can generate these processes is the use of vegetable edible crops (one example corn, very suitable for these uses), or the change of crop lands, until that time dedicated to food, to the cultivation of plants used to produce biofuels, rich countries can afford, but at the cost of increasing the diet of poorer countries increasing the problem of hunger in the world. Incineration can be dangerous and toxic substances. Therefore you must use filters and perform the combustion at temperatures above 900 ° c. There are too many ideal locations for its advantageous use. To raise prices is funded by clearing native forests will be replaced by crops of products destined for biofuel.


ADVANTAGES

The  use of biomass for energy purposes has the following environmental benefits: reduction of the emissions of CO2Aunque for the use of this renewable energy have proceed to combustion, and the result is water and CO2, the amount of this gas causing the greenhouse effect, can be seen that it is the same amount that was captured by plants during their growth. That is, that it does not imply an increase of the gas into the atmosphere. Does not emit pollutants sulforados or nitrogen, or just solid particles. If residues of other activities are used as biomass, this translates into a recycling and reduction of waste. Energy crops will replace surplus on the market of food crops. That may offer a new opportunity to the agricultural sector. It allows the introduction of large rotational value against cereal monoculture crops. It may cause an economic increase in rural areas. It reduces the external dependence of the fuel supply.

[PR] 無料でタイピング練習☆